SISTEMA NACIONAL DE MONITOREO DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA Y ECOSISTEMAS
Brindamos seguimiento sobre el estado y los cambios de los recursos naturales, agropecuarios y biodiversidad de Costa Rica para consolidar esfuerzos institucionales, apoyar la gestión pública y la toma de decisiones.
Conozca el trabajo del Sistema de Clasificación de la Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas
Descubra nuestros datos, estadísitcas e infografías y conozca más de Costa Rica
Explore los eventos del Sistema de Clasificación de la Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas

El monitoreo por puntos es una herramienta inovadora que consiste en un muestreo basado en interpretaciones visuales de la cobertura y el uso de la tierra en imágenes de alta resolución. El diseño del muestreo se basa en una malla de parcelas distribuidas sistemáticamente a través del territorio.
Para el SIMOCUTE, se utiliza la malla base construida para establecer las parcelas del Inventario Forestal Nacional.
Este método es fácil y rápido de implementar, y para alcanzar altos niveles de precisión, puede optarse por un gran número de parcelas para medir eventos de cambio infrecuentes que no se puede detectar fácilmente y con precisión en una muestra en el campo (mallas densificadas).
Con los datos interpretados se generan bases de datos de uso y cobertura de la tierra para los distintos puntos de la malla, y para diferentes periodos de tiempo, también se obtiene información de cambios y estadísticas.
¿Sabía usted que Costa Rica pasó de un 21% de cobertura forestal en 1986 a 52% en el 2017?
Fuente: Informe del Estado Ambiente, 2018
¿Sabía usted que en el 2018, el área sembrada de cultivos permanentes, es de 557.888,6 ha, destacándose el café y caña de azúcar?
Fuente: Informe del Estado Ambiente, 2018
































