
El viernes 6 de setiembre se realizó una sesión conjunta de las Mesas Técnicas de SIMOCUTE, sobre Estimación de Cambios en la Superficie de la Tierra por Puntos (Monitoreo por Puntos) y de Mapeo. Esta ha sido una de las reuniones más concurridas que se han realizado en el marco del SIMOCUTE, contanto con la participación de representantes del MINAE, MAG, IGN, CENIGA, IMN, SINAC, Dirección de Agua, ICE, INEC, INTA, FONAFIFO, Secretaría REDD +, INISEFOR-Universidad Nacional, CENAT-PRIAS, PNUD, Banco Central, MIVAH, Conarroz y profesionales independientes.

La Mesa de Estimación de Cambios en la Superficie de la Tierra por Puntos, o Monitoreo por Puntos (MP), es coordinada por el Instituto Metereológico Nacional. Por otra parte, la mesa de mapeo se coordina desde el Instituto Geográfico Nacional. Ambas instituciones cuentan con el apoyo del Centro Nacional de Información Geoambiental (CENIGA) del MINAE, como coordinador técnico del proceso de desarrollo del SIMOCUTE.

Entre los temas desarrollados en la reunión destacaron:
- Enfoques metodológicos de mapeo a partir de sensores remotos.
- Identificación de áreas a densificar utilizando la herramienta TerraPulse.
- Reglas de decisión para la clasificación del uso del la tierra basados en porcentajes de cobertura.
- Uso de la herramienta Google Earth Engine.
- Capas fundamentales y máscaras básicas desarrolladas por el Instituto Geográfico Nacional.
- Inventario Forestal Nacional 2020.
- Desarrollo de documentación de la Mesa de Monitoreo por Puntos.
- Resultados de los talleres de capacitación sobre análisis de datos.
- Desarrollo y gestión de la malla de puntos de monitoreo.
- Avances en el proceso del SIMOCUTE.











