El miércoles 20 de abril del 2022, se realizó la primera reunión del Comité Ejecutivo del SIMOCUTE, según lo establecido en el decreto “Creación y operación del Sistema Nacional de Monitoreo de cobertura y uso de la tierra y ecosistemas (SIMOCUTE)” N° 42886-MINAE-MAG-JP. Este hito marca un nuevo paso en la consolidación del SIMOCUTE a nivel institucional.
“Crease el Sistema Nacional de Monitoreo de Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas, en adelante denominado SIMOCUTE, plataforma que estará bajo la responsabilidad del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como con el Ministerio de Justicia y Paz (MJP). El SIMOCUTE será liderado por el Centro Nacional de Información Geoambiental (CENIGA) del MINAE y forma parte de los esfuerzos de Costa Rica para promover el uso de tecnologías de información y la información digital, incluidos los datos espacialmente explícitos, como mecanismos para generar y aumentar el conocimiento, mejorar la gestión de los recursos del país y fomentar la igualdad de oportunidades de la población.”
Artículo 1 decreto N° 42886-MINAE-MAG-JP.
El SIMOCUTE es un sistema descentralizado, integrado por los aportes de más de 40 instituciones gubernamentales, privadas, académicas, internacionales, y otras, vinculadas con la administración, el monitoreo y el uso sostenible de los recursos naturales del país.
Para su operación, se ha definido un mecanismo de gobernanza compuesto por cuatro niveles, en cuya cabeza se encuentra el Comité Ejecutivo y en su base están las Mesas Técnicas Temáticas.
Este Comité Ejecutivo está integrado por dos representantes del Ministerio de Ambiente y Energía, dos representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como un representante del Instituto Geográfico Nacional, todos con sus respectivos suplentes. Estas personas fueron nombradas por los más altos jerarcas de dichas instituciones.
A continuación se presenta la lista de los representantes designados por cada institución:
MINAE
- Titular 1 – Guiselle Quirós, Secretaría REDD +
- Suplente 1 – Gilmar Navarrete, FONAFIFO
- Titular 2 – Marco Chinchilla, Dirección de Cambio Climático
- Suplente 2 – Mariana Jiménez, SINAC
MAG
- Titular 1 – Jorge Cruz, Director SEPSA
- Suplente 1 – Nils Solórzano, Director Nacional de Extensión
- Titular 2 – Arturo Solórzano, Director ejecutivo INTA
- Suplente 2 – Mauricio Chacón, Coordinador Acción Climática
IGN
- Titular – Christian Nuñez, Jefe ai. DTOT
- Suplente – Oscar Villalobos, Analista de modelado topográfico DTOT
Dentro de los temas discutidos en la reunión se incluyeron:
- Antecedentes de SIMOCUTE
- Repaso de funciones del Comité Ejecutivo
- Presentación de la propuesta de reglamento
- Presentación de la plataforma tecnológica
- Análisis de elementos para integrar el plan de trabajo
- Programación de reuniones
Al final de la reunión se acordó que la próxima sesión se realizará de manera extraordinaria, en un plazo no mayor a un mes, y tendrá como objetivo la revisión y aprobación del reglamento del SIMOCUTE. La siguiente reunión ordinaria se realizará en un plazo de tres meses, según lo establecido en el decreto Ejecutivo.
En este enlace le invitamos a descargar un documento elaborado por el CENIGA para presentar lo antecedentes del SIMOCUTE, en el cual se hace una recapitulación del trabajo realizado en el último año del proceso.
