

Es un sistema integrado de monitoreo que permite dar seguimiento a la evolución de los recursos naturales, biodiversidad y sector agropecuario de Costa Rica de manera integral.
El SIMOCUTE se encarga de informar sobre los avances nacionales y apoyar la toma de decisiones sobre políticas públicas para mejorar la gestión de la cobertura y uso de tierra de Costa RICA, así como sus ecosistemas.

El SIMOCUTE está concebido como un sistema descentralizado, donde diferentes instituciones e iniciativas aportan datos e información oficial sobre los Ecosistemas, Cobertura y Uso de las Tierras.
El SIMOCUTE forma parte de la Red Nacional de Información Ambiental del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA). Además está integrado al Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT).

Se encarga del diagnóstico de sistemas de clasificación y monitoreo para ecosistemas en Costa Rica. Examina la salud de los ecosistemas y diversidad biológica, el valor de los servicios ecosistémicos y la restauración de los ecosistemas. Establece un sistema nacional para la clasificación de elementos para elaborar mapas.

Identifica indicadores para el monitoreo de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero. Así como para medir el progreso de la implementación de la Contribución Nacional en el sector AFOLU en términos de toneladas de CO2. Además se encarga del monitoreo de cambio de uso en paisajes productivos, degradación de tierras, producción forestal y agrícola, destino final de productos forestales y cambios en el carbono.
Estructura del SIMOCUTE
Integrado por instituciones, la academia y la cooperación internacional

Mesas Técnicas Temáticas
Clasificación de cobertura y uso
Establece un sistema de clasificación armonizado a ser utilizado en todos los componentes del SIMOCUTE, para la cobertura de la tierra, el uso de la tierra y los ecosistemas, junto con definiciones y claves asociadas.
Inventario Forestal Nacional
Ajusta metodologías existentes para proporcionar información periódica sobre el estado actual y los cambios de los bosques y otras tierras, de forma consistente y robusta, para todo el territorio, mediante mediciones y observaciones en campo, apoyado por información de sensores remotos.
Inventario de Tierras Agropecuarias
Ajusta metodologías existentes y propone nuevas, para proporcionar información periódica sobre el estado actual y los cambios en las tierras de uso agropecuario, mediante mediciones y observaciones en campo, apoyado por información de sensores remotos.
Monitoreo por puntos
Apoya el conocimiento del estado actual y los cambios en el uso y cobertura de la tierra, mediante un sistema de monitoreo visual de puntos, que permita disponer de datos frecuentes para la toma de decisiones y compromisos institucionales.
Mapeo
Integra los procesos de generación de mapas relacionados con el SIMOCUTE mediante el análisis para la toma de decisiones y su vinculación con otros componentes técnicos
Registros
Analiza y vincula los registros tabulares y espaciales que actualmente recopilan las instituciones para responder las preguntas de monitoreo del SIMOCUTE. Ej. registros de incendios forestales, plantaciones forestales, producción agropecuaria, entre otros.
La labor del SIMOCUTE es posible gracias a
Instituciones y academia























Cooperación Internacional









