
Sesión final Ejercicio práctico metodológico de Monitoreo por Puntos ‒ SIMOCUTE
Objetivo General del Ejercicio: Generar las capacidades nacionales en la aplicación del método de Evaluación Visual Multitemporal en Costa Rica para el monitoreo de la cobertura y uso de la tierra, y sus cambios (Monitoreo por Puntos).
Específicos:
1. Desarrollar un proyecto piloto para la aplicación de la Evaluación Visual Multitemporal en Costa Rica.
2. Documentar el proceso de la Evaluación Visual Multitemporal (paso a paso).
3. Determinar los costos económicos y requerimientos (de personal y tecnológicos) para desarrollar la Evaluación Visual Multitemporal en Costa Rica.
Agenda
Primera parte, 6 de julio
Facilitador: Rafael Monge, CENIGA
Hora | Actividad | Responsable |
8:00 – 8:10 | 1. Bienvenida (10 minutos) | Rafael Monge, CENIGA |
8:10 – 8:30 | 2. Introducción, objetivos del ejercicio y cumplimiento de los mismos (20 minutos) | M. Calvo, IMN |
8:30 | Foto grupal | Rafael Monge, CENIGA |
8:30 – 10:00 | 3. Control de calidad (90 minutos)
a. Presentación b. Receso c. Preguntas y comentarios |
Edgar Ortiz, consultor |
10:00 – 11:30 | 4. Resultados evaluación visual (datos obtenidos) (90 minutos)
a. Presentación b. Receso c. Preguntas y comentarios |
Mauricio Vega, INISEFOR- UNA |
Segunda parte, 7 de julio
Facilitador: Rafael Monge, CENIGA
Hora | Actividad | Responsable |
8:00 – 8:15 | 5. Bienvenida y resumen del día anterior(15 minutos) | Christian Vargas, CENAT |
8:15 | Foto grupal | Rafael Monge, CENIGA |
8:15 – 9:10 | 6. Resultados del diagnóstico del Ejercicio práctico metodológico de Monitoreo por Puntos (55 minutos) | C. Vargas, IMN |
9:10 – 9:15 | Receso (5 minutos) | |
9:15 – 10:45 | 7. Conversatorio sobre los componentes del ejercicio (90 minutos)
a. Introducción y puntos clave b. Aportes y discusión: retos y opciones para mejora |
C. Vargas, CENAT / Lab PRIAS Todos |
10:45 – 10:50 | Receso (5 minutos) | |
10:50 – 11:20 | 8. Próximos pasos (30 minutos)
a. Resumen de opciones para mejora y acciones para llevarlas a cabo b. Aportes adicionales del grupo |
Sara Mora, CENIGA Todos |
11:20 – 11:30 | 9. Cierre de la sesión (10 minutos)
a. Cierre del ejercicio b. Cierre del evento |
M. Calvo, IMN Rafael Monge, CENIGA |
Participación:
- Sector Agropecuario:
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
Servicio Fitosanitario del Estado (SFE)
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA)
- Sector Ambiente:
CENIGA-SIMOCUTE
Instituto Meteorológico Nacional (IMN)
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO)
FONAFIFO-Secretaría REDD+
IMN- Secretaría REDD+
SINAC
- Otras instituciones relacionadas con el monitoreo:
BCCR
INEC
ICE
- Academia:
Universidad de Costa Rica (UCR)
UNA-INISEFOR
CENAT-Laboratorio PRIAS
Antecedentes del taller
En el proceso de desarrollo del ejercicio se efectuaron 10 talleres de capacitación, algunos de ellos de varias sesiones y para dos grupos técnicos separados, a fin de que los grupos fueran pequeños para lograr los objetivos de aprendizaje. Los talleres tuvieron un total 39 horas de capacitación por grupo, más un taller adicional de 16 horas para reforzar conocimientos básicos en el software R, un entorno y lenguaje de programación para el análisis estadístico.
Sobre los resultados, se ampliaron el conocimiento y las capacidades nacionales en la aplicación del método de Evaluación Visual Multitemporal para el monitoreo de la cobertura y uso de la tierra, y sus cambios, lo que acerca más al país a disponer de un monitoreo institucionalizado y periódico para objetivos tanto de las instituciones como para conocer el estado de los recursos nacionales y su gestión, como parte de los aportes del Sistema Nacional de Monitoreo de Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas (SIMOCUTE).